Cabezón de la Sal
Villa de Cantabria, cabecera de la comarca Saja Nansa y cruce de caminos hacia Asturias y la Ruta de Foramontanos.
El municipio lo forman, además de Cabezón de la Sal, los pueblos de:
- Bustablado
- Duña
- Cabrojo
- Carrejo
- Casar de Periedo
- Ontoria
- Periedo
- Santibañez
- Vernejo
- Virgen de la Peña.
Cabezón de la Sal es un lugar estratégico a tan solo 12 km de la costa, a un paso de la montaña y a solo 45 km de Santander.
También es un punto de partida perfecto para conocer el Parque Natural del Saja Besaya.
Un yacimiento de sal explotado ya por los romanos es el origen de apellido “de la Sal” aunque el origen del nombre de Cabezón no está tan claro.
La idea más aceptada es que podía ser una medida para la sal que extraían los romanos del yacimiento salino.
¿Cómo llegar?
Desde La Retama, que se encuentra en el pueblo de Cabrojo, sal en la rotonda por la salida a la Nac. 634.
A tan solo 5 km ya estás en estás en Cabezón de la Sal.
¿Qué te vas a encontrar?
Cabezón de la Sal es un pueblo tranquilo, salvo si decides ir en algunas fechas como el segundo domingo de agosto, que se celebra el Día de Cantabria, para muchos el Día de la Montaña.
Ese día, cientos de cántabros y visitantes se animan a acercarse a Cabezón para vivir la esencia de Cantabria. Disfrutarás con los colores de los trajes regionales, con los olores de los productos KM 0, viendo un partido de bolos, escuchando las voces de los coros cántabros y como no con el desfile de los bueyes participantes en el Concurso de Arrastre.

La industria textil está muy arraigada en Cabezón de la Sal y un museo nos enseña el presente y el pasado de la Textil Santanderina. La visita se completa con el Museo del traje Regional.
Aquí encontraras toda la info sobre estos museos que te recomendamos ¡Te encantarán!
Pero Cabezón de la Sal también es muy famosa entre los aficionados al deporte.
Durante el año se celebran distintas pruebas, aunque uno de los acontecimientos deportivos del año es “Los 10.000 del Soplao”. Cada año baten record de participación y se caracteriza por su dureza.
¿O te crees que el sobrenombre de “Infierno cántabro” es por casualidad?
Cabezón de la Sal, como cabecera de comarca, dispone de todos los servicios y una animada vida comercial.
Cada sábado, se celebra un mercadillo al que acuden desde todo el valle y es un dia donde el ambiente está asegurado.
La Casa de Cultura, en el Palacio del Conde de San Diego está rodeado de un agradable jardín en el que descansar después de las compras.

Para saberlo todo sobre la zona visita la Oficina de turismo de Cabezón de la Sal, situada al lado del Ayuntamiento.
¡ No te pierdas las visitas guiadas a la villa que organizan!
Todos los días a las 12.00 y a las 17:00 previa reserva llamando al 942 700332 o envíando un correo electrónico a turismo@cabezondelasal.net
Aquí tienes el link a la web de la Oficina de Turismo para organizar tu jornada en Cabezón de la Sal.
Y si tienes Instagram no te pierdas este reel.
Consejos Retameros:
Disfruta de un paseo por el Monumento Natural de Secuoyas al noroeste del municipio y aprovecha a completar tu día acercándote a pasear por Comillas o San Vicente de la Barquera.
Tampoco dejes de probar el cocido montañés, una de las mejores recetas de la gastronomía del valle de Saja Nansa o los Palucos de Cabezón.
Si quieres saber qué lleva y cómo hacemos nosotros el plato típico de Cantabria te lo contamos en este post. Se te hara la boca agua pensando en nuestro cocido montañés.
Seguro que con todo lo que te he contado, te entran ganas de venir.
Y si ya conoces Cabezón de la Sal espero tus comentarios 🙂
Algunas de las fotos que ilustran el post han sido cedidas por la Oficina de Turismo de Cabezón de la Sal.